Firebox M

Firebox M: La Nueva Era de Seguridad Escalable para MSPs y Redes en Crecimiento

Firebox M marca el inicio de una nueva etapa en la seguridad perimetral para las empresas modernas y los proveedores de servicios gestionados (MSP). Con esta serie, WatchGuard refuerza su compromiso de ofrecer soluciones potentes, sostenibles y fáciles de administrar, adaptadas a las necesidades cambiantes de las organizaciones que buscan proteger su infraestructura mientras crecen sin complicaciones.

En un entorno donde las amenazas evolucionan más rápido que nunca, los MSP necesitan herramientas que les permitan ofrecer seguridad avanzada sin incrementar la complejidad operativa. La serie Firebox M responde a este desafío con una arquitectura optimizada, rendimiento de nueva generación y una integración total con el ecosistema WatchGuard Cloud.

Firebox M: Potencia y escalabilidad sin comprometer la velocidad

Uno de los mayores retos para los MSP y las empresas en expansión es mantener un alto nivel de protección sin afectar el rendimiento de la red. La nueva Firebox M supera este obstáculo con hasta el doble de rendimiento que la generación anterior, lo que la convierte en una opción ideal para entornos donde la velocidad y la seguridad son igual de importantes.

  • Conectividad multigigabit con SFP/SFP+ integrada: Todos los modelos incluyen puertos de hasta 10 Gbps por defecto, lo que elimina la necesidad de módulos o switches adicionales.
  • Arquitectura con tecnología Intel: Rendimiento estable y confiable incluso con la inspección profunda de paquetes (DPI) y todos los servicios de seguridad habilitados.
  • FireCloud Total Access y Zero Trust Network Access (ZTNA): Ahora disponible mediante una promoción limitada, ofrece acceso remoto seguro con una política de confianza cero desde el inicio.
  • Flexibilidad de licencias y actualizaciones: Las nuevas funciones pueden desbloquearse a través de firmware y niveles de servicio, evitando reemplazar hardware a medida que el negocio crece.
  • Sostenibilidad incorporada: Los dispositivos Firebox M están diseñados con materiales reciclables, empaques ecológicos y menor consumo energético, alineándose con el Compromiso Climático de WatchGuard.

Esta combinación de rendimiento, seguridad y sostenibilidad convierte a la serie Firebox M en una inversión estratégica tanto para los MSP como para las organizaciones que buscan estabilidad a largo plazo.

Firebox M: Diseñada para cada tipo de organización

WatchGuard amplió su línea para adaptarse mejor a las distintas realidades empresariales. La nueva serie Firebox M incluye cinco modelos que cubren desde pequeñas sucursales hasta entornos corporativos complejos o de misión crítica:

  • M295: Ideal para pequeñas empresas o sedes regionales que evolucionan desde firewalls de escritorio y buscan mayor capacidad sin complicar su operación.
  • M395: El equilibrio perfecto entre rendimiento y costo, pensado para pymes, retail y entornos distribuidos.
  • M495: Diseñado para sectores regulados como educación y salud, donde el cumplimiento y la trazabilidad son esenciales.
  • M595: Óptimo para entornos híbridos, manufactura, sector público o implementaciones mixtas donde la conectividad remota es crítica.
  • M695: La opción más robusta de la serie, con fuente redundante y máximo rendimiento para MSPs que alojan servicios o manejan grandes volúmenes de datos.

Cada modelo integra la potencia de WatchGuardOS y la gestión centralizada en WatchGuard Cloud, permitiendo monitoreo, reportes y configuraciones remotas desde una única consola. Esto reduce los tiempos de administración y simplifica la operación de redes complejas, especialmente en entornos con múltiples clientes o sedes.

Ventajas competitivas que definen el futuro de la ciberseguridad

Más allá del hardware, la verdadera fortaleza de la Firebox M radica en su integración con el ecosistema de seguridad de WatchGuard. Gracias a su arquitectura unificada, los MSP pueden gestionar desde un solo panel la protección de red, endpoints, autenticación multifactor (MFA) y acceso remoto seguro, todo bajo un modelo de servicio centralizado.

  • Menos puntos de falla: Al consolidar herramientas, se reducen los riesgos de brechas entre soluciones inconexas.
  • Mayor rentabilidad para los MSP: Al ofrecer servicios escalables y gestionados, se incrementan los ingresos recurrentes sin necesidad de grandes inversiones.
  • Experiencia del usuario mejorada: Los clientes finales disfrutan de una conectividad más fluida, segura y sin interrupciones.
  • Protección preparada para el futuro: Con actualizaciones constantes de firmware y funciones basadas en IA, la Firebox M garantiza que la seguridad se mantenga actualizada frente a las nuevas amenazas.

Firebox M y el compromiso WatchGuard: seguridad que impulsa el crecimiento

La serie Firebox M no solo ofrece velocidad y potencia, sino también una estrategia de seguridad integral que permite a los MSP enfocarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio mientras brindan tranquilidad a sus clientes. Con un diseño pensado para el futuro, soporte cloud nativo y herramientas de administración intuitivas, esta nueva generación redefine lo que significa proteger una red moderna.

Si tu empresa busca fortalecer su seguridad sin complicar su operación, Firebox M es la respuesta.

Contáctanos

Como Partner Gold de WatchGuard, te ayudamos a elegir el modelo de Firebox M que mejor se adapte a tu entorno, con acompañamiento técnico, licenciamiento y configuración inicial.

💬 Contáctanos hoy mismo y lleva la seguridad de tu red al siguiente nivel.

inteligencia artificial

5 Amenazas Reales de la Inteligencia Artificial en 2025 que Pueden Poner en Riesgo tu Empresa

No es ciencia ficción: descubre las tácticas que los atacantes ya usan y cómo podrías estar perdiendo la batalla sin saberlo.

Netstalking

Netstalking y ciberseguridad: 5 increible formas en que WatchGuard protege tus activos ocultos

Netstalking se desarrolla en el vasto universo de Internet, explorando rincones poco conocidos, sistemas obsoletos, servidores olvidados y protocolos que han quedado en desuso. Esta práctica combina curiosidad digital, investigación y documentación de objetos digitales poco visitados o accesibles. Aunque muchos la consideran un hobby legal, revela un hecho crítico para las empresas: lo que no se ve, puede convertirse en un riesgo.

El netstalking no es invasivo ni necesariamente ilegal; sus practicantes, conocidos como “arqueólogos de Internet” o “turistas digitales”, buscan descubrir y archivar recursos olvidados, desde archivos antiguos hasta cámaras públicas sin seguridad o sistemas beta. Pero si bien el objetivo original del netstalking es la curiosidad y el registro digital, sus métodos pueden servir como una valiosa lección para la ciberseguridad empresarial: los activos olvidados o mal configurados son blancos fáciles para ciberdelincuentes.

La amenaza oculta detrás de lo desconocido

Muchos equipos de seguridad se concentran en proteger sistemas activos, aplicaciones recientes y usuarios finales. Sin embargo, los netstalkers y, por extensión, los atacantes, saben que los recursos antiguos, los servidores no monitorizados y los protocolos obsoletos son vulnerables. Desde servicios FTP antiguos hasta puertos Telnet olvidados, cualquier componente que se conecte a la red y no esté adecuadamente protegido puede convertirse en un vector de ataque.

Estos “activos fantasma” representan una superficie de ataque no deseada, y su detección temprana es clave para evitar incidentes de seguridad graves. Aquí es donde las soluciones de WatchGuard, implementadas por nuestra empresa como Partner Gold certificado, demuestran su valor: ofrecemos visibilidad completa sobre todos los dispositivos y servicios conectados a la red, incluso aquellos que han sido olvidados o no se utilizan con frecuencia. Esta visión integral permite a los equipos de seguridad identificar y proteger los activos más vulnerables antes de que sean explotados.

Cómo actúan los netstalkers y lo que nos enseña

El netstalking se basa principalmente en dos enfoques. El primero es la búsqueda deliberada, que consiste en consultar rutas conocidas, archivos web archivados o sistemas antiguos mediante herramientas como Wayback Machine, Nmap o Advanced IP Scanner. El segundo enfoque es más aleatorio, explorando rangos de IP o protocolos obsoletos, muchas veces de forma automatizada, para descubrir elementos digitales poco conocidos.

Estas técnicas, aunque legales, destacan la importancia de monitorear y mapear todos los activos de una organización, incluso aquellos que no se usan activamente. Los atacantes emplean estrategias similares para identificar sistemas desprotegidos que pueden comprometer la seguridad de la infraestructura. Las soluciones de WatchGuard, implementadas con nuestra experiencia como MSP certificado, permiten realizar un mapeo constante y detallado de la red, identificando endpoints, servidores y aplicaciones que podrían ser ignorados, proporcionando un escudo preventivo frente a posibles ataques.

Ventajas de aplicar la “mentalidad netstalker” en ciberseguridad

Adoptar una mentalidad inspirada en el netstalking no significa incursionar en prácticas dudosas, sino aprender de su enfoque para fortalecer la protección interna. Entre las principales ventajas de aplicar estas lecciones se encuentran:

  1. Detección continua de activos: con herramientas WatchGuard implementadas por nuestra empresa, es posible supervisar servidores heredados, protocolos obsoletos y sistemas olvidados al final de su vida útil, garantizando que no queden puntos ciegos en la red.
  2. Fortalecimiento de activos antiguos: muchos sistemas antiguos aún cumplen funciones críticas. Identificarlos y aplicar medidas de protección, como actualizaciones o segmentación de red, reduce riesgos potenciales.
  3. Monitoreo de actividades sospechosas: al detectar cambios inusuales en los sistemas olvidados o poco utilizados, los equipos de seguridad pueden anticiparse a ataques antes de que ocurran.
  4. Información estratégica para inteligencia de amenazas (CTI): la observación de patrones en sistemas poco explorados puede proporcionar información valiosa sobre posibles vulnerabilidades y tácticas utilizadas por atacantes.
  5. Gestión centralizada y simplificada: la administración de activos diversos y dispersos se vuelve más efectiva con las plataformas WatchGuard que implementamos, permitiendo a las organizaciones gestionar múltiples redes y dispositivos desde un único panel de control, reduciendo la complejidad operativa.

WatchGuard y nuestra experiencia como Partner Gold

Las soluciones WatchGuard ofrecen herramientas específicas para proteger activos ocultos o poco monitorizados. Desde firewalls inteligentes, hasta EPDR (Endpoint Protection Detection & Response), cada componente está diseñado para ofrecer una protección integral y proactiva. Algunas de sus funcionalidades clave incluyen:

  • Inventario completo de la red: identifica todos los dispositivos conectados, incluso aquellos olvidados o temporales.
  • Bloqueo de accesos no autorizados: cualquier intento de conexión a servicios obsoletos o desprotegidos puede ser contenido automáticamente.
  • Supervisión 24/7: detecta y notifica actividad sospechosa en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida y eficaz.
  • Seguridad en capas: combina protección de endpoints, red y servicios cloud, garantizando cobertura integral.

Gracias a nuestra certificación como Partner Gold de WatchGuard, podemos ofrecer estas soluciones con una implementación experta, escalable y personalizada, adaptada a la infraestructura de cada empresa y asegurando máxima protección incluso en los activos que podrían pasar desapercibidos.

El netstalking puede parecer un fenómeno curioso, casi cultural, pero su relevancia en ciberseguridad es indiscutible. Lo que los netstalkers buscan por curiosidad, los atacantes lo buscan por lucro o destrucción. Detectar y proteger los activos olvidados de una organización no es opcional, sino esencial.

Con nuestra experiencia y las soluciones WatchGuard, tu empresa puede implementar un enfoque proactivo y completo: visibilidad total, protección automática, monitoreo constante y respuesta inmediata frente a cualquier amenaza. Detecta y asegura incluso los activos más ocultos, minimizando riesgos y fortaleciendo la resiliencia del negocio.

Confía en nosotros como Partner Gold de WatchGuard. Nuestra experiencia como MSP nos permite ofrecer soluciones escalables y adaptadas a cada organización. Contáctanos hoy y garantiza que tus activos más críticos estén siempre protegidos, incluso aquellos que podrían pasar desapercibidos.

Aproveche al máximo Defender con WatchGuard Core MDR para Microsoft

WatchGuard Core MDR para Microsoft Defender
Cómo WatchGuard Core MDR potencia Microsoft Defender y ofrece seguridad gestionada 24/7 para PYMES.

WatchGuard Security

WatchGuard Security: 3 pilares para blindar tu entorno híbrido en 2025

WatchGuard Security se ha convertido en la respuesta imprescindible ante los retos del trabajo híbrido. Hoy, los límites tradicionales de las redes corporativas prácticamente han desaparecido. Con empleados conectándose desde casas, cafeterías o aeropuertos a través de dispositivos personales y redes no administradas, las superficies de ataque se multiplican. Un incidente menor puede escalar a toda la organización si no existe una protección efectiva en todos los niveles.

Un caso concreto lo demostró en enero de 2025: una vulnerabilidad en SimpleHelp, una herramienta de acceso remoto, permitió que atacantes comprometieran endpoints corporativos y se movieran lateralmente por la red. Lo que parecía una falla puntual puso en riesgo a compañías completas, evidenciando que la seguridad no puede ser fragmentada.

De acuerdo con el último Informe de Seguridad en Internet de WatchGuard, aunque el volumen general de malware en los endpoints disminuyó en el primer trimestre de 2025, las nuevas variantes crecieron un 712%, muchas de ellas enfocadas directamente en entornos remotos. Esto confirma que el trabajo híbrido es hoy uno de los objetivos principales de los atacantes.

La pregunta es: ¿cómo blindar un entorno híbrido sin caer en soluciones rígidas, lentas o incompletas? La respuesta está en una arquitectura moderna de WatchGuard Security basada en capas, integrada y flexible.

1. WatchGuard Security en los endpoints: la primera línea de defensa

En un esquema híbrido, los endpoints remotos son el punto de entrada más común. Laptops, tablets y smartphones corporativos enfrentan ataques como ransomware, malware sin archivos, troyanos o técnicas avanzadas de evasión.

Aquí entra en juego WatchGuard Security con EPDR (Endpoint Protection, Detection and Response), que refuerza la seguridad en los dispositivos mediante:

  • Supervisión continua y detección en tiempo real.
  • Contención automática de amenazas sin intervención del usuario.
  • Trazabilidad completa para acelerar investigaciones.

El diferenciador clave es que WatchGuard EPDR no se queda en la protección tradicional. Incluye de manera estándar dos servicios administrados:

  • Zero-Trust Application Service: cada aplicación desconocida se analiza antes de ejecutarse.
  • Threat Hunting Service: expertos especializados investigan continuamente señales de ataque.

Esto eleva el nivel de protección sin que el equipo de TI cargue con tareas adicionales, reduciendo la superficie de ataque incluso cuando los dispositivos están desconectados de la red corporativa.

2. WatchGuard Security en la red: conexiones seguras en cualquier lugar

El segundo pilar de WatchGuard Security en entornos híbridos está en las conexiones remotas. No importa qué tan protegido esté un endpoint, si la red de acceso es vulnerable, el riesgo se multiplica.

Los empleados trabajando desde casa, coworkings o aeropuertos suelen depender de Wi-Fi no administrados, fácilmente explotables por ataques como Evil Twin, accesos no autorizados o suplantación de DNS.

Para este escenario, WatchGuard FireCloud refuerza la seguridad al actuar como puerta de enlace DNS segura y mucho más:

  • Intercepta solicitudes DNS para bloquear phishing, malware y C2.
  • Aplica políticas centralizadas desde la nube, sin importar la ubicación del usuario.
  • Integra Firewall-as-a-Service (FWaaS) y Secure Web Gateway (SWG) para inspeccionar el tráfico.
  • Garantiza velocidad y disponibilidad gracias a su red global de PoPs.

La combinación EPDR + FireCloud garantiza seguridad en ambas direcciones: desde el endpoint hacia la red y desde la red hacia el endpoint.

3. WatchGuard Security y Zero Trust: control sobre usuarios y aplicaciones

El tercer pilar de WatchGuard Security es la aplicación práctica de políticas Zero Trust en entornos híbridos. Los riesgos no siempre vienen de fuera: aplicaciones no autorizadas, servicios personales en la nube o el mal uso de credenciales representan amenazas reales.

Con la integración de EPDR y FireCloud se logra:

  • Seguimiento constante de la actividad de los usuarios.
  • Alertas inmediatas ante comportamientos anómalos.
  • Aplicación de reglas estrictas de acceso condicional.
  • Segmentación lógica para impedir movimientos laterales en caso de intrusión.

Este control granular permite contener riesgos incluso cuando provienen de dispositivos legítimos o cuentas autorizadas, evitando que un error humano o una acción interna comprometa toda la red corporativa.

Conclusión: una estrategia integral con WatchGuard Security

La ciberseguridad moderna no puede depender de soluciones aisladas. La integración de WatchGuard Security con EPDR y FireCloud ofrece un marco robusto para el trabajo híbrido al proporcionar:

  • Visibilidad centralizada de usuarios, dispositivos y amenazas.
  • Respuesta automática que reduce la carga operativa.
  • Administración unificada desde WatchGuard Cloud.
  • Escalabilidad nativa en la nube, sin necesidad de hardware adicional.

En un mundo donde el trabajo híbrido ya no es una excepción, sino la norma, contar con una estrategia de seguridad integral es la diferencia entre continuidad y crisis.

La combinación de FireCloud Internet Access y WatchGuard EPDR está diseñada para crecer con tu organización, blindando cada conexión y cada dispositivo.

¿Quieres llevar tu seguridad al siguiente nivel?

Como Partner Gold de WatchGuard, podemos ayudarte a implementar una estrategia integral con EPDR y FireCloud, adaptada a las necesidades específicas de tu empresa. 👉 Contáctanos hoy mismo y fortalece tu entorno híbrido con WatchGuard Security.

</html

phishing

Phishing: 5 Estrategias Clave para Proteger tu Empresa

El phishing no descansa y las ofertas falsas pueden poner en riesgo la información de tu empresa. Descubre 5 estrategias clave para proteger tus datos, tu equipo y la reputación de tu negocio con soluciones avanzadas de seguridad.

ciberseguridad

La importancia de la ciberseguridad en nuestras vidas y las prácticas de uso responsable de la tecnología

La importancia de la ciberseguridad y el uso responsable de la tecnología
Internet nos conecta, pero también nos expone: la ciberseguridad debe ser parte de nuestra vida diaria.

MSP

5 Claves para que los MSP enfrenten la nueva ola de ransomware

MSP y ransomware son dos conceptos que hoy están más ligados que nunca. El ransomware no ha desaparecido: está cambiando de forma estratégica y cada vez es más sofisticado.

ransomware

Ransomware: 5 Estrategias Esenciales para Prevenir este ataque

Aunque los ataques de ransomware parecen disminuir, el riesgo real sigue siendo devastador. Te compartimos 5 estrategias esenciales para proteger tu negocio en 2025 y evitar que un solo clic ponga en jaque tu operación.

Los 5 errores más comunes en ciberseguridad que los MSP deben evitar

Buenas prácticas de ciberseguridad para MSP
Cómo evitar los tropiezos típicos al diseñar y operar servicios de ciberseguridad gestionados.