MSP

5 Claves para que los MSP enfrenten la nueva ola de ransomware

MSP y ransomware son dos conceptos que hoy están más ligados que nunca. El ransomware no ha desaparecido: está cambiando de forma estratégica y cada vez es más sofisticado. Aunque los reportes de telemetría de equipos como WatchGuard Firebox han mostrado una disminución en ciertas detecciones, la realidad es que los ataques de ransomware siguen creciendo.

Las demandas de rescate se han disparado: de un promedio de 400,000 dólares en 2023 pasaron a 2 millones en 2024, un incremento de 500% que refleja lo rentable que resulta este delito. Además, los grupos activos se multiplican, consolidando al ransomware como uno de los mayores riesgos que enfrentan los clientes de los proveedores de servicios administrados.

MSP frente al ransomware: un panorama en evolución

Los atacantes ya no buscan “pescar al azar”. Ahora son mucho más selectivos y utilizan el modelo de Ransomware como Servicio (RaaS), lo que permite a criminales con pocos conocimientos técnicos acceder a kits listos para desplegar ataques complejos.

Para los MSP, entender estas nuevas dinámicas es clave. El ransomware ya no se limita al cifrado de datos: hoy el robo de información y la amenaza de divulgarla públicamente es la táctica favorita de muchos grupos. Casos como el exploit a la cadena de suministro MOVEit del grupo Clop demuestran cuán precisas y destructivas pueden ser estas campañas.

MSP y el crecimiento del RaaS

El modelo de RaaS está democratizando el ransomware. Cualquier ciberdelincuente puede alquilar servicios y lanzar un ataque, lo que multiplica los riesgos para empresas de todos los tamaños. Para un MSP, esto implica que la barrera de entrada para los atacantes es más baja y la diversidad de ataques más amplia.

El reto ya no es solo proteger contra un malware tradicional, sino anticipar cómo diferentes grupos criminales adaptan y personalizan sus campañas.

MSP ante nuevos grupos de ransomware

Tras la caída de LockBit, otros actores como Ransomhub y Clop han tomado protagonismo. Estos grupos prefieren dirigirse a grandes organizaciones donde las demandas de rescate pueden ser millonarias.

Los MSP deben preparar defensas específicas contra estas amenazas, entendiendo que la sofisticación de los grupos hace que cualquier brecha en la red sea una puerta abierta a una crisis de negocio.

MSP y la amenaza a la cadena de suministro

El ransomware ya no entra solo por un correo malicioso. Hoy los atacantes buscan vulnerabilidades en software de uso masivo para comprometer a cientos de empresas desde un solo punto de acceso. El caso MOVEit es la muestra perfecta: un exploit bien ejecutado puede afectar a miles de organizaciones en cascada.

Para los MSP, la lección es clara: la ciberseguridad no se limita a lo que está dentro de la red del cliente. Es fundamental monitorear proveedores, integraciones y dependencias externas.

MSP y las nuevas técnicas de extorsión

La exfiltración de datos sensibles se ha convertido en la técnica dominante. En lugar de depender únicamente del cifrado, los atacantes prefieren robar información y usarla como arma de presión. Esto cambia el juego: un respaldo actualizado ya no garantiza protección.

Además, más del 70% del malware circula a través de conexiones cifradas (TLS), lo que obliga a los MSP a implementar tecnologías como inspección profunda de paquetes (DPI) y análisis de comportamiento avanzado.

Estrategias de defensa para los MSP

Frente a un ransomware más agresivo y dirigido, los MSP deben reforzar su capacidad de respuesta con medidas como:

  • Microsegmentación de red, para evitar que un ataque se propague.
  • Control estricto del tráfico interno, que permita detectar anomalías.
  • Protección avanzada de endpoints, con soluciones que integren detección y respuesta.
  • Plan de contención rápida, para aislar incidentes en segundos y reducir el impacto.

La clave está en adoptar herramientas que combinen eficiencia y flexibilidad, alineadas a la lógica de negocio de los clientes. Así, los MSP no solo reaccionan, sino que se anticipan a las amenazas.

Conclusión: los MSP como primera línea contra el ransomware

El ransomware no es un problema en retroceso; al contrario, evoluciona con más fuerza. Para los MSP, la oportunidad está en convertirse en socios estratégicos que no solo implementan tecnología, sino que también protegen la continuidad del negocio de cada cliente.

En un entorno donde las demandas de rescate alcanzan cifras millonarias y la reputación de las organizaciones está en juego, los MSP tienen que ser proactivos, adaptativos y resilientes.


👉 ¿Quieres saber cómo proteger a tus clientes de la próxima generación de ransomware? Contáctanos como Partner Gold de WatchGuard y descubre cómo llevar tu estrategia de ciberseguridad al siguiente nivel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *