
WatchGuard Security: 3 pilares para blindar tu entorno híbrido en 2025
WatchGuard Security se ha convertido en la respuesta imprescindible ante los retos del trabajo híbrido. Hoy, los límites tradicionales de las redes corporativas prácticamente han desaparecido. Con empleados conectándose desde casas, cafeterías o aeropuertos a través de dispositivos personales y redes no administradas, las superficies de ataque se multiplican. Un incidente menor puede escalar a toda la organización si no existe una protección efectiva en todos los niveles.
Un caso concreto lo demostró en enero de 2025: una vulnerabilidad en SimpleHelp, una herramienta de acceso remoto, permitió que atacantes comprometieran endpoints corporativos y se movieran lateralmente por la red. Lo que parecía una falla puntual puso en riesgo a compañías completas, evidenciando que la seguridad no puede ser fragmentada.
De acuerdo con el último Informe de Seguridad en Internet de WatchGuard, aunque el volumen general de malware en los endpoints disminuyó en el primer trimestre de 2025, las nuevas variantes crecieron un 712%, muchas de ellas enfocadas directamente en entornos remotos. Esto confirma que el trabajo híbrido es hoy uno de los objetivos principales de los atacantes.
La pregunta es: ¿cómo blindar un entorno híbrido sin caer en soluciones rígidas, lentas o incompletas? La respuesta está en una arquitectura moderna de WatchGuard Security basada en capas, integrada y flexible.
1. WatchGuard Security en los endpoints: la primera línea de defensa
En un esquema híbrido, los endpoints remotos son el punto de entrada más común. Laptops, tablets y smartphones corporativos enfrentan ataques como ransomware, malware sin archivos, troyanos o técnicas avanzadas de evasión.
Aquí entra en juego WatchGuard Security con EPDR (Endpoint Protection, Detection and Response), que refuerza la seguridad en los dispositivos mediante:
- Supervisión continua y detección en tiempo real.
- Contención automática de amenazas sin intervención del usuario.
- Trazabilidad completa para acelerar investigaciones.
El diferenciador clave es que WatchGuard EPDR no se queda en la protección tradicional. Incluye de manera estándar dos servicios administrados:
- Zero-Trust Application Service: cada aplicación desconocida se analiza antes de ejecutarse.
- Threat Hunting Service: expertos especializados investigan continuamente señales de ataque.
Esto eleva el nivel de protección sin que el equipo de TI cargue con tareas adicionales, reduciendo la superficie de ataque incluso cuando los dispositivos están desconectados de la red corporativa.
2. WatchGuard Security en la red: conexiones seguras en cualquier lugar
El segundo pilar de WatchGuard Security en entornos híbridos está en las conexiones remotas. No importa qué tan protegido esté un endpoint, si la red de acceso es vulnerable, el riesgo se multiplica.
Los empleados trabajando desde casa, coworkings o aeropuertos suelen depender de Wi-Fi no administrados, fácilmente explotables por ataques como Evil Twin, accesos no autorizados o suplantación de DNS.
Para este escenario, WatchGuard FireCloud refuerza la seguridad al actuar como puerta de enlace DNS segura y mucho más:
- Intercepta solicitudes DNS para bloquear phishing, malware y C2.
- Aplica políticas centralizadas desde la nube, sin importar la ubicación del usuario.
- Integra Firewall-as-a-Service (FWaaS) y Secure Web Gateway (SWG) para inspeccionar el tráfico.
- Garantiza velocidad y disponibilidad gracias a su red global de PoPs.
La combinación EPDR + FireCloud garantiza seguridad en ambas direcciones: desde el endpoint hacia la red y desde la red hacia el endpoint.
3. WatchGuard Security y Zero Trust: control sobre usuarios y aplicaciones
El tercer pilar de WatchGuard Security es la aplicación práctica de políticas Zero Trust en entornos híbridos. Los riesgos no siempre vienen de fuera: aplicaciones no autorizadas, servicios personales en la nube o el mal uso de credenciales representan amenazas reales.
Con la integración de EPDR y FireCloud se logra:
- Seguimiento constante de la actividad de los usuarios.
- Alertas inmediatas ante comportamientos anómalos.
- Aplicación de reglas estrictas de acceso condicional.
- Segmentación lógica para impedir movimientos laterales en caso de intrusión.
Este control granular permite contener riesgos incluso cuando provienen de dispositivos legítimos o cuentas autorizadas, evitando que un error humano o una acción interna comprometa toda la red corporativa.
Conclusión: una estrategia integral con WatchGuard Security
La ciberseguridad moderna no puede depender de soluciones aisladas. La integración de WatchGuard Security con EPDR y FireCloud ofrece un marco robusto para el trabajo híbrido al proporcionar:
- Visibilidad centralizada de usuarios, dispositivos y amenazas.
- Respuesta automática que reduce la carga operativa.
- Administración unificada desde WatchGuard Cloud.
- Escalabilidad nativa en la nube, sin necesidad de hardware adicional.
En un mundo donde el trabajo híbrido ya no es una excepción, sino la norma, contar con una estrategia de seguridad integral es la diferencia entre continuidad y crisis.
La combinación de FireCloud Internet Access y WatchGuard EPDR está diseñada para crecer con tu organización, blindando cada conexión y cada dispositivo.
¿Quieres llevar tu seguridad al siguiente nivel?
Como Partner Gold de WatchGuard, podemos ayudarte a implementar una estrategia integral con EPDR y FireCloud, adaptada a las necesidades específicas de tu empresa. 👉 Contáctanos hoy mismo y fortalece tu entorno híbrido con WatchGuard Security.
</html